¿Qué es un contrato de agencia?
El contrato de agencia es un acuerdo por el que una persona, física o jurídica, se obliga frente a otra a promover, negociar y concluir, en su caso, por cuenta y en nombre de esta última, operaciones de comercio de manera continuada y estable.
¿Cuándo se usa un contrato de agencia?
El contrato de agencia se utiliza cuando se desea establecer una relación comercial estable entre un agente y un empresario.
Como notas características de la figura del agente, destacamos:
- Independencia frente al empresario: Es decir, no existe una relación laboral entre los mismos. El agente puede organizar su actividad y el tiempo dedicado conforme a sus propios criterios. En caso contrario, no estaríamos hablando de un contrato mercantil sino de un contrato de trabajo.
- Riesgo de las operaciones: salvo pacto en contrario, el riesgo de las operaciones recae en el empresario principal. El agente no asume el riesgo inherente a las transacciones comerciales.
- Relación duradera y estable: en el caso de tratarse de una situación que responde a una relación puntual, por ejemplo realizar una operación mercantil concreta, estaríamos entonces ante el contrato de comisión mercantil.
- Representación directa: de forma que el agente se anuncia o gira con una denominación que incluye el nombre del empresario y una referencia al territorio.
- La actividad que lleva a cabo el agente es remunerada.
Partes esenciales de un contrato de agencia
- Identificación de las partes.
- Objeto del contrato.
- Facultades de la Parte Agente, riesgo de las operaciones e independencia
- Zona geográfica de actividad
- Duración
- Remuneración y gastos
- Obligaciones de cada una de las partes
- Régimen de exclusividad de la parte agente
- Cláusula de confidencialidad
- Indemnización por clientela y por daños y perjuicios
- Causas de resolución
- Cláusula de protección de datos
- Cláusula de ley aplicable y resolución de conflictos
Cláusulas clave del contrato de agencia que debes entender
Derechos del agente
El agente tiene derecho a:
- Percibir una comisión por los actos y operaciones que concluya durante el contrato de agencia.
- Recibir una relación de las comisiones devengadas por cada acto u operación, el último día del mes siguiente al trimestre natural en que se hayan devengado.
- Solicitar la exhibición de la contabilidad para verificar sus comisiones, así como de otras informaciones de que disponga el empresario y que sean necesarias para verificar su cuantía.
- Exigir, en el acto de la entrega, el reconocimiento de los bienes vendidos.
- Efectuar el depósito judicial de los bienes vendidos en el supuesto de que el tercero, sin causa justificada, no acepte o se demore en la recepción de las mercaderías.
- Pedir el reembolso de los gastos ocasionados en el ejercicio de su actividad profesional si así se acuerda expresamente en el contrato.
Preguntas frecuentes del contrato de agencia
¿El contrato de agencia es exclusivo para agentes comerciales?
No, aunque el contrato de agencia se asocia principalmente con agentes comerciales, puede extenderse a otros tipos de representantes comerciales. Lo esencial es que el agente actúe para promover, negociar o concluir operaciones en nombre del empresario principal.
¿Puede el agente trabajar para más de un empresario?
Sí, el agente puede trabajar para varios empresarios, a menos que se haya acordado un régimen de exclusividad, que lo impida. Sin embargo, esta situación debe ser claramente estipulada en el contrato.
¿Qué ventajas ofrece LexDoka frente a Word para hacer este contrato de agencia?
Si bien el modelo de Word cumple con lo esencial, LexDoka ofrece una solución más avanzada y automatizada para generar contratos de agencia.
Características | Descripción | LexDoka | Word |
Las Partes | El modelo está diseñado para adaptarse tanto a personas físicas como jurídicas. Al seleccionar la opción correspondiente, el documento se ajustará automáticamente para reflejar los términos, detalles y requisitos legales específicos para cada caso. | ✅ | ❌ |
Cláusulas opcionales predefinidas | Disponemos de un conjunto de cláusulas opcionales, redactadas y listas para completar con los detalles específicos de tu documento. Estas cláusulas están diseñadas para adaptarse fácilmente a tus necesidades, permitiéndote personalizarlas simplemente añadiendo la información relevante en cada caso. | ✅ | ❌ |
Solicitud automática de datos de terceros | Permite solicitar automáticamente los datos faltantes de la otra parte, que se integran directamente en la plantilla. | ✅ | ❌ |
Validación del contenido y reducción de errores | Responde preguntas basadas en contexto con un click para que el documento se escriba automáticamente, minimizando errores humanos y asegurando precisión. | ✅ | ❌ |
Firma en el momento de forma segura | Al generar este documento, tienes la opción de firmarlo directamente, sin necesidad de imprimirlo ni escanearlo. | ✅ | ❌ |
Otras funcionalidades del modelo de LexDoka:
- Función del agente comercial: LexDoka contempla ambas posibilidades en cuanto a la función del agente comercial:
-Captar a los clientes: El agente se limita a buscar, atraer y gestionar prospectos para el empresario principal.
-Captar a los clientes y concluir los contratos: Además de atraer clientes, el agente tiene capacidad para cerrar y firmar contratos en nombre del empresario principal. - Asunción de riesgos y responsabilidades: LexDoka contempla ambas opciones en cuanto a la asunción de riesgos y responsabilidades:
-Por la Parte Empresaria Principal: El empresario principal asume los riesgos y responsabilidades derivados de las operaciones realizadas por el agente en su nombre.
-Por la Parte Agente: El agente asume directamente los riesgos y responsabilidades relacionados con las operaciones llevadas a cabo. - Cláusulas opcionales predefinidas: Cláusula sobre la determinación de productos y servicios objetos de comercialización; Cláusula sobre las operaciones concretas que lleva a cabo la Parte Agente; Cláusula de condiciones de pacto en caso de comisiones futuras; Cláusula de propiedad intelectual.
¿Por qué elegir LexDoka?
LexDoka te permite ir más allá de los modelos básicos de contratos de agencia y automatizar el proceso.
LexDoka ofrece un contrato con cláusulas opcionales clave como propiedad intelectual y resolución por incumplimientos. Se adapta automáticamente a personas físicas o jurídicas, garantiza precisión en datos y formatos, e incluye opciones avanzadas como solicitudes automáticas de información y elevación a público. Todo esto con firma electrónica integrada y envío seguro.
Prueba tu contrato de agencia en Lexdoka gratis.
¿Quieres una plantilla de contratos de agencia en Word? Rellena el formulario y te la enviamos
Si necesitas una plantilla básica de contratos de agencia en Word para personalizar tus transacciones, rellena el siguiente formulario y te la enviaremos directamente a tu correo electrónico. Con este modelo, tendrás un punto de partida rápido y sencillo.