Tabla de contenidos
< Volver

¿Cuándo un despido se considera nulo?

Despido nulo

Un despido se considera nulo cuando carece de validez debido a violaciones graves de los derechos laborales, como discriminación o represalias injustificadas. Aquí tenemos algunos ejemplos:

  • Discriminación: Si a un empleado le despiden debido a su género, edad, raza, religión, orientación sexual, discapacidad u otras características protegidas por la ley, el despido puede ser nulo
  • Represalias: Si a un trabajador le despiden por ejercer sus derechos laborales, como presentar una queja por condiciones de trabajo inseguras o por participar en actividades sindicales legales, el despido podría ser nulo.
  • Embarazo o maternidad: Si a una trabajadora le despiden durante su embarazo o período de maternidad, el despido podría ser nulo, ya que esto se podría ver como una violación de los derechos relacionados con la protección de la maternidad.
  • Licencia médica: Si a un empleado le despiden mientras está en licencia médica o incapacitado por una enfermedad o lesión, el despido podría ser nulo debido a la protección de los derechos de los trabajadores enfermos o lesionados.
  • Falta de causa justificada: Se considera nulo el despido cuando no se puede demostrar una causa justificada o válida para la terminación del contrato laboral. Esto puede incluir situaciones en las que no se han seguido los procedimientos adecuados de despido.
  • Violación de derechos fundamentales: Si a un empleado le despiden debido a la participación en actividades legales y pacíficas, como huelgas legítimas, el despido podría ser nulo.

La nulidad implica la readmisión del trabajador con abono de salarios dejados de percibir.

Por ejemplo, Raquel trabaja en una empresa y recientemente informó a su jefe que está embarazada. Poco después de compartir esta noticia, la empresa decide despedirla alegando razones de bajo rendimiento. Sin embargo, Raquel tiene un historial laboral sólido y no había tenido problemas de rendimiento antes de comunicar su embarazo. En este caso, el despido de Raquel podría ser considerado nulo, ya que parece haber una conexión entre su embarazo y la decisión de la empresa de terminar su contrato laboral, lo cual viola sus derechos de protección de maternidad.

Conceptos relacionados

 

Vicente Esteve
Últimas entradas de Vicente Esteve (ver todo)
    Pide Información