Automatiza flujos de trabajo fácilmente

¿Sabías que muchas empresas pierden tiempo, dinero y eficiencia en tareas repetitivas que podrían automatizarse? En un mercado cada vez más competitivo, optimizar procesos no es una opción, es una necesidad.

La gestión manual de tareas no solo consume recursos, también aumenta el riesgo de errores que pueden frenar el crecimiento de un negocio. Por suerte, hoy existen herramientas que permiten automatizar flujos de trabajo, reduciendo tiempos, mejorando la precisión y liberando al equipo para centrarse en lo que realmente importa.

Pero… ¿qué son exactamente los flujos de trabajo y cómo puedes automatizarlos? Te lo contamos a continuación.

¿Qué es un flujo de trabajo?

Un flujo de trabajo (workflow), es una secuencia de tareas o actividades que se realizan en un orden concreto para alcanzar una serie de objetivos y que abarca desde la planificación y la ejecución de procesos hasta la supervisión y el análisis de los resultados obtenidos. Pudiendo ser realizadas por personas, sistemas o una combinación de ambos. 

Para entender bien un flujo de trabajo, es importante visualizarlo como una cadena de acciones interdependientes. Cuando se completa una tarea, automáticamente se pasa a la siguiente. 

Por ejemplo, en un proceso de ventas, el flujo de trabajo puede comenzar con la recopilación de un lead, seguido de su clasificación, el contacto con el cliente, la negociación y finalmente el cierre de la venta. Cada una de ellas se enlaza de manera que, al finalizar una, se activa la siguiente. 

La cuestión es que realizar todas estas tareas de forma manual puede llegar a ser muy tedioso y dar lugar a errores.

Además, para garantizar que cada etapa del proceso esté alineada con los objetivos generales de la organización, los flujos de trabajo deben diseñarse con cuidado, en base a las necesidades de cada miembro del equipo y adaptando el proceso a las particularidades de cada rol. 

¿Qué flujos de trabajo pueden ser automatizados?

La automatización de los flujos de trabajo no se ciñe únicamente a un sector específico. Cualquier área de una organización que implique tareas repetitivas y predecibles puede beneficiarse de la automatización. En este sentido, algunos de los flujos de trabajo más comunes que pueden automatizarse son los siguientes:

1. Administración y Contabilidad

Los procesos contables, como la aprobación de facturas, la gestión de presupuestos y la validación de pagos involucran una gran cantidad de documentación que debe ser procesada y gestionada correctamente. 

A través de un sistema de automatización de flujos de trabajo, podemos aprobar automáticamente las facturas en base a unos criterios predefinidos, ahorrando tiempo y reduciendo las posibilidades de errores humanos.

2. Ventas

La automatización de flujos de trabajo también puede ser muy interesante para la gestión de potenciales clientes, realizar seguimientos y procesar pedidos. Además, la automatización garantiza que cada miembro del equipo esté siempre al tanto de las acciones que deben implementarse en cada fase del proceso, evitando que se repitan tareas o que se omitan pasos importantes.

3. Recursos Humanos

Muchas de las tareas del área de recursos humanos también pueden automatizarse, desde el proceso de selección y la contratación de nuevos empleados hasta la gestión de nóminas y solicitudes de vacaciones, lo que además de acelerar los procesos, también garantiza que la información sea gestionada de manera coherente y sin errores.

4. Marketing

El envío de correos electrónicos, la segmentación de leads y la recopilación de datos para medir el rendimiento de campañas publicitarias también son otro de los procesos que pueden automatizarse. Si contamos con la plataforma adecuada, podemos crear campañas de marketing personalizadas y automatizadas para llegar a la audiencia adecuada en el momento preciso.

5. Gestión Contractual

Uno de los ámbitos donde más valor aporta la automatización es en la gestión de contratos. Desde la redacción inicial hasta la firma final, pasando por revisiones, aprobaciones, almacenamiento o renovaciones, cada etapa del ciclo de vida contractual puede integrarse en un flujo automatizado. 

Esto permite reducir errores comunes, agilizar negociaciones, firmar documentos desde cualquier dispositivo y recibir alertas ante fechas clave, como vencimientos o renovaciones automáticas.

Gracias a herramientas especializadas, es posible centralizar todos los documentos legales en un único espacio, realizar búsquedas avanzadas por cláusulas o términos clave, e incluso obtener métricas sobre la actividad contractual. Todo esto se traduce en un proceso más ágil, seguro y escalable para cualquier equipo jurídico o empresarial.

Ventajas de los flujos de trabajo automatizados

Algunas de las principales ventajas de automatizar los flujos de trabajo son los siguientes:

1. Ahorro de tiempo

La automatización permite que las tareas repetitivas se realicen sin intervención manual, lo que puede suponer un importante ahorro de tiempo. Las tareas que antes requerían horas de trabajo ahora pueden completarse en minutos, permitiendo a los empleados centrarse en otras tareas más importantes.

2. Reducción de errores

Los errores humanos son inevitables, especialmente cuando se realizan tareas repetitivas. En este sentido, la automatización reduce las posibilidades de cometer errores, ya que las tareas se realizan siguiendo reglas preestablecidas. Haciendo que los resultados sean más precisos y fiables.

3. Ahorro de costos

La automatización no solo reduce el tiempo invertido en tareas, sino que también contribuye a reducir los costes operativos. De esta forma, las empresas pueden optimizar sus recursos y reducir sus costes.

4. Mejora de la eficiencia

Al automatizar los flujos de trabajo, podemos optimizar los procesos y eliminar pasos innecesarios, lo que puede mejorar considerablemente la productividad del equipo.

¿Cómo automatizar tus flujos de trabajo?

Aunque puede parecer complejo, con un enfoque adecuado, podemos implementar la automatización de procesos en nuestra organización de manera ágil y eficiente:

Paso 1: Identifica las tareas repetitivas

El primer paso es identificar cuáles son las tareas más repetitivas y que pueden automatizarse. Eso sí, no intentes automatizarlo todo al mismo tiempo. Empieza con aquellos procesos más sencillos y, después, ve avanzando hacia flujos de trabajo más complejos.

Paso 2: Selecciona el software adecuado

También necesitarás una herramienta de software que te permita diseñar y gestionar esos procesos. Elige un software que se adapte a las necesidades específicas de tu negocio.

Paso 3: Diseña tu flujo de trabajo

Define cada tarea de tu flujo de trabajo, quién va a realizarla y qué debe ocurrir a continuación. Asegúrate de que el flujo de trabajo sea lógico y eficiente.

Paso 4: Capacita a tu equipo

La automatización solamente será efectiva si tu equipo sabe cómo interactuar con ella. Proporciona formación y soporte para asegurarte de que todo el mundo entiende cómo funciona el sistema.

Paso 5: Evalúa y ajusta

Tras implementar el flujo de trabajo automatizado, realiza un seguimiento de los resultados. Evalúa su eficacia y haz los ajustes que consideres necesario para mejorar el rendimiento.

Cualquier empresa puede beneficiarse de la automatización de flujos de trabajo, desde grandes corporaciones a pequeñas pymes de múltiples sectores. 

Gracias a herramientas como LexDoka, podrás transformar por completo la manera en la que se gestionan los procesos de tu negocio: la creación de documentos, la renovación de acuerdos, la firma de los contratos, etc. Ahorrando tiempo y mejorando significativamente la calidad de tu trabajo.

¿Qué soluciones ofrece Lexdoka?

Si estás buscando una herramienta que te ayude a automatizar flujos de trabajo legales de principio a fin, LexDoka te lo pone fácil. Nuestra plataforma está diseñada para que puedas gestionar contratos de forma más ágil, segura y eficiente, sin depender de procesos manuales. Estas son las soluciones clave que te ofrecemos:

1. Automatización de contratos

Genera y envía contratos en cuestión de segundos con plantillas personalizables y sin errores. Deja atrás el copiar y pegar y dedica tu tiempo a lo que realmente importa.

🔎 Descubre nuestra plataforma de automatización de contratos.

2. Negociación optimizada de acuerdos

Colabora con tu equipo o con terceros directamente en la plataforma. Comentarios, ediciones y aprobaciones centralizadas que evitan malentendidos y aceleran el cierre de acuerdos.

🔎 Descubre nuestra herramienta guiada de negociación.

3. Firma digital rápida y segura

Firma documentos desde cualquier dispositivo con validez legal garantizada. Acelera tus flujos sin necesidad de imprimir ni escanear.

🔎 Descubre nuestra plataforma de firma digital de documentos.

4. Repositorio centralizado de documentos

Organiza y accede a todos tus contratos desde un único lugar. Con búsquedas inteligentes, control de versiones y seguridad de nivel empresarial.

🔎 Descubre nuestro repositorio centralizado de documentos.

5. Alertas y renovaciones automáticas

Recibe notificaciones automáticas sobre fechas clave, vencimientos y renovaciones. Evita sorpresas y mantén el control total de tu documentación.

🔎 Descubre nuestra herramienta de alertas y renovaciones automáticas para hitos importantes.

6. Reportes y métricas de negocio

Obtén insights en tiempo real sobre tu gestión contractual con reportes automáticos y personalizables. Mejora tu estrategia legal con datos concretos y toma decisiones más informadas.

🔎 Descubre nuestra herramienta de reportes y métricas para tu negocio.

Pide Información