Inteligencia artificial en el derecho: aplicaciones reales

En los últimos años, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta imprescindible para abogados, jueces y gestores legales. La necesidad de ofrecer servicios más eficientes y competitivos ha llevado a muchos actores del sistema legal a incorporar tecnologías emergentes como el aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural, dos tecnologías clave en el nuevo panorama del Legal Tech.

Así pues, actualmente, la IA está presente tanto en grandes despachos como en juzgados públicos, permitiendo optimizar flujos de trabajo, analizar patrones jurídicos complejos y ofrecer nuevas formas para resolver conflictos para ofrecer un mejor servicio a sus clientes. Incluso en países como Estonia, los «jueces-robot» ya resuelven litigios menores de forma autónoma, aplicando criterios objetivos en base a algoritmos entrenados.

Ventajas de la inteligencia artificial en el derecho

La integración de inteligencia artificial en el campo jurídico supone un salto importante tanto en cuestiones de eficiencia como de capacidad operativa. Pero ¿qué beneficios concretos ofrece la IA a aquellos que trabajan en el mundo legal?

Ahorro de tiempo y costes operativos

La IA permite automatizar tareas repetitivas como la revisión de contratos, el análisis jurisprudencial o la redacción de documentos, lo que puede suponer un gran ahorro de tiempo. De esta forma, un contrato que normalmente llevaría dos horas de análisis, podría ser revisado y escaneado por una IA en menos de 10 minutos, como lo hace LexAnalyzer, el sistema de análisis de contratos con IA de LexDoka.

Mejora de la precisión

Los algoritmos son capaces de detectar errores, inconsistencias o cláusulas inusuales que podrían pasar por alto para el ojo humano. Además, el aprendizaje automático permite que estas herramientas mejoren con el tiempo, aumentando su capacidad para detectar patrones y ofrecer sugerencias.

Acceso a información más relevante

A través de los sistemas de búsquedas semánticas y análisis de datos, la IA permite encontrar precedentes judiciales, artículos legales y normas concretas con mayor precisión que las búsquedas tradicionales. De esta forma, podemos agilizar nuestro proceso de investigación y mejorar nuestra defensa.

Asistencia predictiva

Además, la IA permite obtener predicciones basadas en datos históricos, ayudándonos a anticipar las posibilidades de éxito de una demanda o a valorar los riesgos antes de firmar un contrato.

Riesgos de la IA en el derecho

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, a pesar de todas estas ventajas, la implementación de la inteligencia artificial en el derecho también presenta ciertos riesgos.

Sesgos en los algoritmos

Los algoritmos aprenden de datos históricos, y si esos datos presentan desigualdades o prejuicios del pasado, podemos reproducirlos o incluso amplificarlos. El derecho exige equidad, y este tipo de fallos puede tener consecuencias serias. De hecho, ya existen casos en EE. UU. donde sistemas automatizados han tomado decisiones judiciales con sesgos raciales detectables. 

Falta de transparencia

No siempre podemos saber cómo ha tomado una decisión un sistema de IA, lo cual puede ser especialmente problemático en el ámbito jurídico, donde se exige trazabilidad y justificación en cada paso del proceso. 

Privacidad y seguridad de los datos

El manejo de información sensible, como contratos, litigios o datos personales, requiere un alto nivel de protección. La IA necesita grandes volúmenes de datos para funcionar correctamente, lo que plantea un reto importante en cuanto al cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), tema que tratamos en profundidad en nuestra guía sobre datos sensibles y cómo protegerlos.

Aplicaciones de la IA en el derecho

Las aplicaciones de la inteligencia artificial en el derecho son muy diversas:

Revisión y análisis de contratos

Existen herramientas que permiten escanear y analizar contratos en minutos. Identifican cláusulas estándar, posibles errores, o condiciones atípicas, ayudando a reducir riesgos y a mejorar la calidad del asesoramiento legal mediante soluciones como LexAnalyzer, que automatiza el análisis contractual en segundos.

Automatización documental

Crear contratos, acuerdos o informes de forma automática es otra de las grandes ventajas de la IA legal. Podrás partir de plantillas que se completan con datos estructurados, reducir errores y ganar velocidad.

Jurimetría y análisis predictivo

Gracias a los datos de sentencias anteriores, la IA puede estimar la probabilidad de éxito de una demanda, evaluar el impacto de ciertos argumentos o sugerir alternativas. 

Asistentes legales virtuales

Los chatbots que responden preguntas legales ya son una realidad, pudiendo resolver dudas frecuentes, generar formularios y ayudar en la orientación legal básica. Aunque no sustituyen el asesoramiento profesional, sí ayudan a mejorar el acceso a la justicia.

Gestión de procesos y seguimiento

Actualmente, podemos encontrar sistemas que ayudan a los despachos a organizar sus expedientes, a controlar los plazos y a gestionar tareas, mejorando considerablemente la productividad del equipo y la relación con los clientes.

Transformando la gestión legal de tu despacho gracias a LexDoka 

Así pues, al eliminar las tareas más repetitivas y centrarnos en lo esencial, la inteligencia artificial puede ser una gran oportunidad de mejorar, optimizar y humanizar el trabajo jurídico. En este sentido, LexDoka es un magnífico ejemplo de ello. Una plataforma que ha sabido aprovechar la inteligencia artificial para revolucionar la gestión documental.

Creación automatizada de contratos

Una de las principales funcionalidades de LexDoka es su sistema de creación de documentos automatizados. A través de plantillas personalizables y datos estructurados, podemos crear contratos en cuestión de minutos, reduciendo la posibilidad de que se produzcan errores humanos y agilizando procesos rutinarios gracias a la automatización de contratos con plantillas inteligentes.

Negociaciones guiadas e inteligentes

Gracias a su herramienta de negociación, es posible invitar a diferentes partes a revisar, comentar, aprobar o rechazar cláusulas, todo con un seguimiento completo. Incluye votaciones internas, historial de cambios y acceso sin necesidad de registro para colaboradores externos. De esta forma, el proceso se negoción se vuelve más ágil y transparente con la herramienta de negociación integrada en la plataforma.

Firma electrónica integrada

Sin apps externas ni costos escondidos. LexDoka ofrece numerosos métodos de firma digital adaptados a cada necesidad, envíos de recordatorios automáticos y todo desde cualquier dispositivo. Una solución simple pero potente.

Repositorio y búsqueda inteligente

Gracias a nuestro sistema de búsqueda avanzada mediante criterios semánticos, podemos localizar cualquier documento mucho más rápido. Además de etiquetar, clasificar y recibir notificaciones importantes dentro del repositorio de documentos centralizado de LexDoka.

Recordatorios y renovaciones automatizadas

¿Alguna vez has olvidado renovar un contrato? Con LexDoka, no volverá a ocurrirte. Nuestro sistema de alertas anticipadas, programación de recordatorios y análisis de fechas clave permite tenerlo todo controlado sin esfuerzo gracias a su sistema de alertas y renovaciones automatizadas.

Reporting y análisis con IA

LexDoka no solo organiza, también analiza. Nuestro sistema de análisis predictivo y reporting automático permite obtener valiosos informes de nuestros documentos legales mediante su potente módulo de análisis y reporting legal. Desde identificar tendencias hasta tomar ciertas decisiones.

Como puedes ver, no se trata de competir contra la inteligencia artificial, sino de trabajar con ella. Porque, al final, la verdadera inteligencia está en saber cómo usarla.

Empieza hoy a transformar la gestión legal de tu empresa con LexDoka y descubre todo lo que la IA puede hacer por ti.

LexDoka Legal
Últimas entradas de LexDoka Legal (ver todo)
Tags: Funcionalidades, Tecnología

Más Artículos Parecidos

Pide Información