Legal Prompting: ¿qué es y cómo funciona?

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha transformado por completo el sector legal. Cada vez más despachos y departamentos jurídicos utilizan este tipo de herramientas para revisar documentos, automatizar tareas o realizar análisis normativos en cuestión de segundos.

Sin embargo, para poder obtener respuestas útiles y precisas, es importante saber cómo formular las preguntas correctas. Es aquí precisamente donde entra en juego el legal prompting.

Pero, ¿qué es el legal prompting exactamente? Hoy en LexDoka, te explicamos cómo funciona, para qué sirve y cómo aprovechar al máximo su potencial en el sector legal.

¿Qué es el legal prompting?

El legal prompting es una técnica que consiste en formular preguntas o dar instrucciones a un sistema de IA generativa para obtener respuestas relevantes y adaptadas al contexto jurídico.

Sin embargo, no se trata solamente de preguntar, sino de estructurar la consulta de manera estratégica para que la IA comprenda el marco legal, los términos clave y la finalidad de la consulta. Estableciendo además el tono y la profundidad con la que la IA debe responder.

De hecho, hay que tener en cuenta que en el ámbito legal la precisión y el rigor son fundamentales, por lo que la calidad del prompt (la orden dada a la IA) determinará la utilidad y la precisión de las respuestas.

Por ejemplo, no es lo mismo decir «explícame el derecho laboral en España» que formularlo de manera más precisa: «Resume en 300 palabras las principales obligaciones del empleador en materia de derecho laboral en España según el Estatuto de los Trabajadores actualizado al 2024».

La diferencia es clara: el segundo delimita el tema, la extensión y la normativa específica, por lo que la respuesta que recibiremos será más precisa.

¿Cómo funciona el legal prompting?

El legal prompting se basa en una serie de principios que ayudan a optimizar la interacción con modelos de IA generativa. Pero, para ello, es fundamental seguir una serie de pasos:

1. Definir el propósito del prompt

Antes de escribir las indicaciones, pregúntate: ¿necesitas un resumen de jurisprudencia? ¿Un modelo de contrato? ¿La interpretación de una ley en un caso concreto? Cuanto más claro sea el objetivo, más útil será la respuesta.

2. Especificar el formato de la respuesta

También es recomendable indicarle a la IA cómo queremos que estructure la respuesta. Por ejemplo:

  • «Redacta un contrato de arrendamiento con cláusulas estándar que se ajusten a la legislación española».
  • «Resume en cinco puntos clave los cambios más recientes que se han producido en la normativa de derecho mercantil de la Unión Europea».

3. Contextualizar la consulta

La IA responde mejor cuando se le proporciona suficiente contexto. No basta con preguntar «¿Cuáles son las obligaciones del empleador?», sino que es aconsejable añadir toda la información que pueda ser relevante como el país, la normativa aplicable o el tipo de relación laboral.

4. Usar lenguaje preciso y evitar ambigüedades

El lenguaje jurídico puede ser complejo, y la IA necesita instrucciones claras. En este sentido, evita usar términos genéricos y sé lo más específico posible en tus preguntas.

🔎 Descubre: Lexanlyzer, el mejor software de análisis de contratos

¿Para qué sirve el legal prompting?

El legal prompting cuenta con numerosas aplicaciones dentro del sector jurídico:

1. Redacción y análisis de contratos

Un abogado puede utilizar el legal prompting para crear contratos personalizados en segundos. Por ejemplo, un prompt bien formulado podría ser:

«Redacta un contrato de confidencialidad (NDA) entre dos empresas tecnológicas, con cláusulas sobre uso de información confidencial, duración y penalizaciones por incumplimiento, conforme a la normativa europea».

2. Investigación jurídica y jurisprudencial

Gracias al prompting, podemos obtener resúmenes detallados de jurisprudencia o normativas sin necesidad de revisar interminables documentos legales.

Ejemplo de prompt: «Resume en 500 palabras la jurisprudencia más relevante sobre el despido improcedente en España entre 2020 y 2024».

3. Cumplimiento normativo y due diligence

Las empresas pueden usar IA para comprobar si sus políticas se ajustan a normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

Ejemplo de prompt: «Evalúa si esta política de privacidad cumple con el GDPR e indícame posibles áreas de riesgo».

4. Automatización de respuestas a consultas legales

Un despacho de abogados puede entrenar IA con prompts específicos para responder a preguntas frecuentes sobre derecho fiscal, laboral o mercantil.

¿Es legal el legal prompting?

La respuesta corta es sí, el legal prompting es completamente legal. Sin embargo, hay algunos aspectos que hay que tener en cuenta:

  1. Protección de datos: si utilizas la IA para analizar documentos legales con datos sensibles, es muy importante garantizar la privacidad y la confidencialidad.
  2. Fiabilidad de la IA: la inteligencia artificial puede generar errores o incorrecciones. Por eso, es imprescindible tener claras sus limitaciones y que un abogado revise siempre las respuestas antes de aplicarlas en un caso real.
  3. Propiedad intelectual: también se debe verificar su autoría y garantizar que cumplan con todas las normativas de propiedad intelectual.

Beneficios del legal prompting

Además de facilitar la interacción con la inteligencia artificial, el legal prompting, también ayuda a agilizar considerablemente el trabajo de los profesionales del derecho. Obviamente, no sustituye la labor del abogado, pero sí la potencia, convirtiéndose en un magnífico aliado para mejorar la productividad y la calidad del servicio jurídico.

A continuación, te explicamos algunas de sus principales ventajas:

Ahorro de tiempo

El uso de prompts bien estructurados permite obtener respuestas jurídicas en cuestión de segundos, sin tener que realizar búsquedas en bases de datos. De esta forma, podemos resolver las consultas legales mucho más rápido y dedicar nuestro tiempo a otras tareas más importantes.

Mayor precisión

Si el prompt está correctamente formulado, la IA puede proporcionar análisis jurídicos detallados, estructurados y con referencias normativas relevantes. Gracias a ello, se reduce la probabilidad de errores y mejoramos la calidad de los informes, contratos o dictámenes legales.

Automatización

El legal prompting facilita la creación de documentos legales estandarizados, reduciendo el trabajo manual a la hora de redactar contratos, términos y condiciones o informes de cumplimiento normativo.

Accesibilidad

Gracias a ello, incluso los pequeños despachos con menos recursos pueden acceder a herramientas avanzadas.

Principales técnicas de prompting

Actualmente, existen varias estrategias para optimizar el uso del prompting dentro del ámbito legal, siendo las siguientes algunas de las más efectivas:

  • Técnica del «rol-tarea-formato»: define el papel que debe asumir la IA, la tarea que debe realizar y el formato en que debe responder.
  • Cadena de pensamiento (Chain of Thought): divide el problema en una secuencia de pasos para que la IA pueda razonar antes de responder.
  • Iteración y refinamiento: ajustar los prompts tras evaluar las respuestas obtenidas.

Ejemplo avanzado: «Actúa como un abogado especializado en derecho laboral. Analiza si esta cláusula de despido en un contrato de trabajo es legal teniendo en cuenta la normativa española vigente en 2024. Dame argumentos legales para justificar tu respuesta en formato de lista».

Mejora tu práctica legal gracias a LexDoka

En LexDoka, tenemos muy claro que el futuro del sector legal pasa por la optimización y la automatización inteligente. Por eso, hemos diseñado una serie de soluciones avanzadas para que los abogados puedan aprovechar todo el potencial de la IA sin poner en riesgo la calidad o la ética profesional.

Software de Análisis de Contratos de IA

Gracias a ello, nuestros clientes han conseguido reducir el tiempo de redacción de sus documentos en un 70%, mejorar la precisión en sus análisis jurídicos y automatizar los procesos más importantes sin perder rigurosidad en la calidad de los resultados.

¡Descubre más sobre nuestras soluciones legales en nuestra página web!

Pide Información