En la actualidad, los directivos de las empresas se enfrentan a una gran cantidad de documentos y archivos que deben mantenerse organizados para poder ser fácilmente compartidos. Fundamental para optimizar sus procesos y gestionar la información de manera ágil en diferentes formatos y plataformas.
Es aquí donde entra en juego el ECM (Enterprise Content Management), una solución integral para gestionar, almacenar, organizar y distribuir el contenido de manera centralizada, y que todo el equipo pueda trabajar de manera más ágil y productiva.
Pero, ¿cómo funciona exactamente un ECM? ¿Qué ventajas tiene para tu empresa? ¿Cómo puede mejorar la productividad y la seguridad de tu negocio? A continuación, te lo explicamos con todo detalle.
¿Qué es un ECM?
Un ECM es un conjunto de estrategias, tecnologías y métodos que las empresas utilizan para gestionar la información a lo largo de su ciclo de vida. Por un lado, sirve como método de almacenamiento de documentos y, por otro, permite la integración de todas las fuentes de información de una empresa, tanto físicas como digitales. Facilitando la recopilación, la organización, el acceso, la edición, la distribución y el archivado de toda la información importante para una empresa.
Por ejemplo, podemos escanear los documentos y convertirlos en archivos digitales, categorizar los emails automáticamente y gestionar las tareas de trabajo desde una plataforma centralizada. De esta forma, además de cumplir con los requisitos legales y normativos, la información puede fluir sin obstáculos y estar disponible cuando la necesitemos.
Características de un ECM
Algunas de las principales características de los ECM son las siguientes:
Captura de información
Una de las principales características de un ECM es su capacidad para recopilar información de múltiples fuentes, incluyendo documentos escaneados, correos electrónicos, archivos PDF, formularios electrónicos, etc. Todo esto se captura y organiza automáticamente dentro del sistema ECM.
Gestión de contenido
Una vez que la información está capturada, un ECM se encarga de gestionarla de manera eficiente. Esto incluye el proceso de edición, la creación de versiones, la clasificación y la integración de la información dentro de los flujos de trabajo de la organización. Gracias a un sistema ECM, los empleados pueden acceder a la información relevante en el momento adecuado, sin necesidad de buscar entre interminables pilas de documentos o archivos dispersos.
Almacenamiento y archivado
El almacenamiento en un ECM no solo está orientado a la preservación de documentos, sino también al cumplimiento de las normativas de archivado a largo plazo. Por ejemplo, muchas empresas deben conservar ciertos documentos durante años, ya sea por razones legales o por cumplir con las normativas internas. Un ECM ofrece soluciones de almacenamiento estructuradas y seguras para que los documentos estén disponibles durante el tiempo que se necesiten.
Distribución de información
Otro aspecto fundamental del ECM es la capacidad de distribuir información de manera eficiente. Un sistema ECM permite que la información sea compartida en tiempo real con los empleados de la empresa, los proveedores o los clientes, sin importar la ubicación geográfica. La distribución de contenidos es flexible y se puede realizar por diferentes canales, como correo electrónico, portales web o aplicaciones móviles, lo que permite una gran accesibilidad.
Ventajas de un ECM
A continuación, destacamos algunas de las principales ventajas que puede proporcionar el uso de un EMC a tu empresa:
Mejora en la productividad
Una de las principales ventajas de un ECM es que puede mejorar la productividad de los empleados. Al centralizar la información y facilitar su acceso de manera organizada, se ahorra mucho tiempo de búsqueda y se reducen los errores. En lugar de perder tiempo buscando documentos o gestionando archivos dispersos, los empleados pueden centrarse más en tareas estratégicas.
Reducción de costes
El ECM también ayuda a reducir los costes, ya que no es necesario almacenar grandes volúmenes de documentos en formato físico. Además, gracias a él, podemos optimizar los flujos de trabajo y promover la colaboración entre los diferentes departamentos de la empresa.
Cumplimiento normativo
Otro aspecto fundamental es el cumplimiento de las normativas y regulaciones legales. Dependiendo del sector, hay empresas que deben mantener ciertos registros durante largos periodos y cumplir con requisitos de privacidad y seguridad específicos. En este sentido, este tipo de herramientas pueden ayudarnos a archivar los documentos en base a las leyes vigentes y a mantener la trazabilidad de la información.
Seguridad
La seguridad es fundamental dentro del ámbito digital. Un ECM nos permite acceder a toda la información de manera detallada, garantizando que solamente aquellos usuarios que estén autorizados puedan visualizar o modificar ciertos documentos. Además, este tipo de sistemas suelen contar con mecanismos de encriptación y control de versiones que garantizan la integridad y la confidencialidad de la información.
¿En qué sectores se usa un ECM?
Cualquier empresa que gestione grandes volúmenes de información puede beneficiarse de las ventajas de un ECM. No obstante, existen sectores donde puede ser especialmente interesante:
Sector legal
En el ámbito legal, las firmas de abogados y los departamentos jurídicos gestionan constantemente documentos sensibles y contratos que deben ser correctamente gestionados. Un sistema ECM garantiza que toda la documentación esté perfectamente organizada, sea fácilmente accesible y cumpla con las normativas legales. Además, facilita la colaboración entre los diferentes miembros del equipo.
Sector financiero
Los bancos y otras instituciones financieras tienen que gestionar una gran cantidad de documentos, como contratos, estados financieros, informes regulatorios, etc. Un ECM les permite hacerlo de manera más segura y eficiente, cumpliendo con todas las normativas del sector y mejorando la colaboración entre los diferentes departamentos.
Sector de la salud
En el sector sanitario, un ECM puede gestionar los registros médicos electrónicos (EMR), los historiales clínicos y cualquier otro tipo de documentación importante. Gracias a ello, además de mejorar la atención al paciente, podemos facilitar el acceso a su información médica, evitando errores y cumpliendo con las normativas de privacidad de datos.
Sector educativo
Los colegios y universidades gestionan una gran cantidad de documentación académica, desde la matriculación de los estudiantes hasta la gestión de materiales educativos. Un ECM puede ayudarnos a optimizar estos procesos, mejorar la colaboración entre profesores y estudiantes, y garantizar que todos los registros estén accesibles y bien organizados.
Optimiza la gestión de tus documentos gracias a LexDoka
En un mundo tan competitivo como el actual, maximizar el uso de este tipo de sistemas puede convertirse en un factor diferencial con respecto a la competencia, pudiendo llegar a ahorrar mucho tiempo y recursos.
En este sentido, LexDoka se ha convertido en una de las plataformas líderes en la automatización de procesos. Una solución global altamente eficiente que permite mejorar la productividad. Gracias a ello, podrás optimizar la gestión de tus documentos, cumplir correctamente con la normativa, y ofrecer un servicio de calidad a tus clientes.