Modelo de Acta de Sesión del Consejo de Administración Descargable

El Acta de Sesión del Consejo de Administración es el documento oficial que recoge las decisiones tomadas en las reuniones del consejo. Es clave para mantener el control y la transparencia de las decisiones estratégicas de la empresa, asegurando que todo quede registrado de manera legal.

¿Qué es un acta de sesión del consejo de administración?

Un Acta de sesión del Consejo de Administración es un documento formal diseñado para registrar y documentar las decisiones y deliberaciones llevadas a cabo durante una reunión del  Consejo de Administración de una Sociedad Limitada o Anónima.

Este documento sirve como un registro oficial de las discusiones, resoluciones y acciones tomadas durante la sesión del consejo.

¿Cuándo se usa un acta de sesión del consejo de administración?

Este acta se utiliza para reuniones universales del Consejo de Administración, para dejar constancia de todos los acuerdos adoptados por el consejo de administración de la sociedad.

Partes esenciales de un acta de sesión del consejo de administración

  • Fecha y el lugar de la reunión;
  • Adaptado para una reunión universal;
  • Orden del día;
  • Lista de los/as consejeros/as asistentes;
  • Resumen de los asuntos debatidos;
  • Contenido de los acuerdos adoptados;
  • Indicación del resultado de las votaciones y de la mayoría con la que los acuerdos fueron, en su caso, adoptados.

Cláusulas clave de un acta de sesión del consejo de administración que debes entender

Acuerdos adoptados

Esta sección es fundamental porque documenta las decisiones tomadas por el Consejo de Administración. En ella se detalla el contenido exacto de cada acuerdo, su justificación y las acciones a seguir. Esto permite que la empresa tenga un registro claro de sus compromisos y facilita la ejecución de los acuerdos. Además, en caso de disputas o auditorías, esta parte del acta sirve como prueba de las resoluciones aprobadas.

Resultados de las votaciones

Registrar los resultados de las votaciones es esencial para asegurar la transparencia y la legalidad de las decisiones tomadas. Aquí se indica cuántos votos fueron a favor, en contra y las abstenciones, además de señalar si se alcanzó la mayoría requerida según los estatutos de la empresa.

Preguntas frecuentes de un acta de sesión del consejo de administración

¿Qué pasos deben seguir una vez firmada?

Una vez redactada y transcrita, el acta deberá ser firmada por el/la secretario/a del consejo de administración, con el visto bueno del presidente del consejo y, posteriormente, se deberá incluir en el libro de actas del consejo. Los consejeros podrán impugnar los acuerdos del consejo de administración en el plazo de treinta días desde su adopción. Igualmente, podrán impugnar tales acuerdos los socios que representen al menos un uno por ciento del capital social, en el plazo de treinta días desde que tuvieren conocimiento de los mismos y siempre que no hubiere transcurrido un año desde su adopción.

¿Es obligatorio registrar el acta ante alguna entidad pública?

En general, no es obligatorio registrar todas las actas ante organismos públicos. Sin embargo, si los acuerdos afectan a la estructura de la sociedad (por ejemplo, cambios en el capital social o modificaciones estatutarias), el acta puede necesitar ser elevada a escritura pública y presentada ante el Registro Mercantil.

¿Qué ventajas ofrece LexDoka frente a Word para hacer este acta?

Si bien el modelo de Word cumple con lo esencial, LexDoka ofrece una solución más avanzada y automatizada para generar actas de sesión del Consejo de Administración, minimizando errores.

Características Descripción LexDoka Word
Las Partes El modelo está diseñado para adaptarse tanto a personas físicas como jurídicas. Al seleccionar la opción correspondiente, el documento se ajustará automáticamente para reflejar los términos, detalles y requisitos legales específicos para cada caso.
Cláusulas opcionales predefinidas Disponemos de un conjunto de cláusulas opcionales, redactadas y listas para completar con los detalles específicos de tu documento. Estas cláusulas están diseñadas para adaptarse fácilmente a tus necesidades, permitiéndote personalizarlas simplemente añadiendo la información relevante en cada caso.
Solicitud automática de datos de terceros Permite solicitar automáticamente los datos faltantes de la otra parte, que se integran directamente en la plantilla.
Validación del contenido y reducción de errores Responde preguntas basadas en contexto con un click para que el documento se escriba automáticamente, minimizando errores humanos y asegurando precisión.
Firma en el momento de forma segura Al generar este documento, tienes la opción de firmarlo directamente, sin necesidad de imprimirlo ni escanearlo. 

Otras funcionalidades con el modelo de LexDoka:

  • Tipo de reunión: La plantilla de acta de junta general en LexDoka contempla las posibilidades y se adapta automáticamente a si es:
    – Reunión Universal
    – Reunión no Universal

¿Por qué elegir LexDoka?

LexDoka te permite ir más allá de los modelos básicos de Actas de Sesión del Consejo de Administración y automatizar el proceso. Tu acta, 100% personalizada con LexDoka.

✔ Compatible con Junta General Universal o No Universal.
✔ Validación automática para evitar errores.
✔ Firma electrónica directa y envío instantáneo.

Prueba tu acta en Lexdoka gratis

¿Quieres una plantilla de Acta de Sesión del Consejo de Administración en Word? Rellena el formulario y te la enviamos

Si necesitas una plantilla básica de Acta de Sesión del Consejo de administración en Word, rellena el siguiente formulario y te la enviaremos directamente a tu correo electrónico. Con este modelo, tendrás un punto de partida rápido y sencillo.

Pide Información