Modelo de Certificado de empresa

¿Necesitas emitir un certificado de empresa de forma rápida y sin errores? Este documento es obligatorio al finalizar o suspender una relación laboral y es clave para que el trabajador acceda a sus prestaciones. Genera el tuyo fácilmente con nuestro modelo listo para usar.

¿Qué es un certificado de empresa?

Un certificado de empresa es un documento que emite una empresa al trabajador de forma obligatoria al término o suspensión de su relación laboral ocasionada por cualquier motivo.

¿Cuándo se usa un certificado de empresa?

Este modelo de certificado de empresa debe usarse en el contexto de la finalización de una relación laboral. Sirve para que el trabajador pueda beneficiarse de la prestación por desempleo, ya que acredita su situación legal de desempleo y las cotizaciones realizadas.

Si lo que se busca es elaborar un documento a raíz de la solicitud por parte de un trabajador para acreditar que trabaja en tu empresa al momento de la redacción de dicho documento, en LexDoka contamos con el certificado laboral.

Partes esenciales de un certificado de empresa

  • Identificación de las partes
  • Datos de la empresa tales como el código de cotización y el código CNAE de su actividad económica
  • Datos del trabajador como su número de afiliación a la seguridad social, grupo de cotización y grupo profesional
  • La causa que motiva la confección del certificado de empresa (la extinción o la suspensión del contrato de trabajo)
  • Cotizaciones por contingencias comunes y de desempleo.

El certificado de empresa debe enviarse al SEPE el mismo día del cese o el día siguiente a la solicitud del trabajador.

Cláusulas claves del certificado de empresa que debes entender

Causa de la emisión del certificado

Es fundamental especificar el motivo por el cual se emite el certificado, ya sea por extinción o suspensión del contrato de trabajo. Este detalle es clave para que el trabajador pueda acreditar su situación legal de desempleo y acceder a prestaciones en el SEPE. Además, permite reflejar si la terminación se debió a un despido, finalización de contrato, baja voluntaria u otras circunstancias.

Cotizaciones y bases de cotización

Este apartado detalla las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social, incluyendo las bases de cotización por contingencias comunes y de desempleo. Es un aspecto crucial, ya que el SEPE utiliza esta información para calcular posibles prestaciones por desempleo. Asegurar que estos datos sean correctos evita problemas futuros para el trabajador.

Preguntas frecuentes del certificado de empresa

¿El certificado de empresa es obligatorio en todos los casos?

Sí, siempre que haya una extinción o suspensión de la relación laboral, independientemente de si el trabajador solicitará o no la prestación por desempleo.

¿En qué plazo debe enviarse el certificado al SEPE?

Debe enviarse el mismo día del cese o, como máximo, al día siguiente de la solicitud del trabajador para evitar retrasos en la gestión de su prestación.

¿Quién debe emitir el certificado de empresa?

La empresa tiene la obligación de emitirlo y enviarlo al SEPE cuando un trabajador cesa su actividad, sin importar la causa de la terminación del contrato.

¿Qué ventajas ofrece LexDoka frente a Word para hacer este certificado de empresa?

Si bien el modelo de Word cumple con lo esencial, Lexdoka ofrece una solución más avanzada y automatizada para generar certificados de empresa minimizando errores.

Características Descripción LexDoka Word
Las Partes El modelo está diseñado para adaptarse tanto a personas físicas como jurídicas. Al seleccionar la opción correspondiente, el documento se ajustará automáticamente para reflejar los términos, detalles y requisitos legales específicos para cada caso.
Cláusulas opcionales predefinidas Disponemos de un conjunto de cláusulas opcionales, redactadas y listas para completar con los detalles específicos de tu documento. Estas cláusulas están diseñadas para adaptarse fácilmente a tus necesidades, permitiéndote personalizarlas simplemente añadiendo la información relevante en cada caso.
Solicitud automática de datos de terceros Permite solicitar automáticamente los datos faltantes de la otra parte, que se integran directamente en la plantilla.
Validación del contenido y reducción de errores Responde preguntas basadas en contexto con un click para que el documento se escriba automáticamente, minimizando errores humanos y asegurando precisión.
Firma en el momento de forma segura Al generar este documento, tienes la opción de firmarlo directamente, sin necesidad de imprimirlo ni escanearlo. 

Otras funcionalidades del modelo de LexDoka:

  • Causa del certificado: La plantilla de LexDoka está adaptada tanto a si la causa de de este certificado es por:
    -Extinción del contrato
    -Suspensión del contrato

¿Por qué elegir LexDoka?

LexDoka te permite ir más allá de los modelos básicos de certificaciones de empresa y automatizar el proceso. 

Prueba tu certificación de empresa en Lexdoka gratis

¿Quieres una plantilla de certificación de empresa en Word? Rellena el formulario y te la enviamos

Si necesitas una plantilla básica de certificación de empresa en Word para personalizar tus transacciones, rellena el siguiente formulario y te la enviaremos directamente a tu correo electrónico. Con este modelo, tendrás un punto de partida rápido y sencillo.

Pide Información