Gestión de contratos
en la industria de

Telecomunicaciones

En la era tecnológica actual, la gestión de contratos debe ser digitalizada para responder a las demandas de la industria de las telecomunicaciones. En un entorno altamente competitivo, el crecimiento de los ingresos y la retención de clientes son desafíos fundamentales. La calidad del servicio es crucial para mantener la lealtad de los clientes y las alianzas estratégicas. Esto impulsa la necesidad de relaciones ágiles y transparentes, en cumplimiento con las regulaciones del sector, como las de privacidad, para aprovecharlas como ventaja competitiva.

La digitalización y automatización de procesos, incluidos los contractuales, son clave para acelerar, mejorar y proteger los procesos comerciales, de atención al cliente y de relaciones con proveedores, al tiempo que previenen errores y promueven el cumplimiento normativo.

Desafíos

Las crecientes demandas de los clientes, sumado a la fuerte competencia, han hecho necesaria una rápida reacción frente a los procesos generación y administración de contratos.

Un importante porcentaje de los contratos y por ende las inversiones/gastos de terceros se centra en los servicios, lo que requiere de un control minucioso en el ciclo de vida del contrato para sacar el máximo rendimiento de los mismos.

La enorme necesidad de gestiones administrativas manuales (contables, legales, documentales y contractuales) han incrementado los gastos y los riesgos de error. Lo anterior no puede sino ser solucionado mediante automatización y digitalización, clave en la gestión contractual de las empresas de telecomunicaciones.

La mayoría de las grandes empresas de telecomunicaciones han crecido mediante adquisiciones, lo que ha creado ineficiencias en la cadena de suministro debido a una base de suministro descentralizada, procesos incoherentes y herramientas incompatibles y desconectadas.

La gestión de una red de proveedores en expansión -con múltiples monedas, diferentes términos financieros y de rendimiento, diferentes leyes fiscales y numerosos requisitos reglamentarios- en forma unificada es un desafío.

En una era impulsada por la tecnología la gestión de contratos debe ser digital.

¿Qué soluciona LexDoka?

Aumenta la rentabilidad de los contratos a través de la mejora en la calidad de los mismos, su agilidad a través de la automatización y mejoras en sus cumplimientos a través de herramientas de control.

Promueve reacciones rápidas en el cierre de negocios con clientes empresariales, de distintos tamaños y con proveedores estratégicos u operativos de alto valor a través de la digitalización y automatización de los procesos contractuales, ya sea en la generación, cómo en la administración de los mismos.

Dada la flexibilidad de LexDoka en la adaptación de su procesos contractuales, se hace posible configurar distintos tipos de contratos con clientes, proveedores y personas atendiendo a las distintas necesidades regulatorias del sector.

Entrega herramientas para captar características claves de los contratos en todo el proceso contractual, y aprovechar dichas categorías para generar mejor accesibilidad, analítica y reportería, contribuyendo así a la toma de decisiones en las relaciones de negocio.

Innovando con

Potencia tus contratos en el mundo de las telecomunicaciones

Solicita una demo a medida y obtén una visión completa de cómo agilizaremos tu proceso contractual.