Tipos de contratos: clasificación y ejemplos clave

En el mundo legal y empresarial, podemos encontrar una amplia variedad de contratos que son imprescindibles para proteger nuestros derechos, clarificar nuestras obligaciones y establecer relaciones de confianza. Desde acuerdos laborales hasta convenios comerciales complejos. Cada uno de ellos con su propia función y estructura. Por eso, es fundamental saber gestionarlos de manera profesional.

En este artículo vamos a desglosar los principales tipos de contratos, te daremos ejemplos clave, y, además, te mostraremos cómo puedes aprovechar soluciones como LexDoka para optimizar todo el proceso, desde la redacción hasta la firma y renovación de tus contratos mediante automatización inteligente del ciclo de vida contractual.

Tipos de contratos

Los contratos se adaptan a la finalidad, duración y número de partes involucradas, entre otros aspectos. A continuación, explicamos cuáles son los más frecuentes:

Contratos laborales

Este tipo de contrato es quizás el más habitual. Define la relación entre empleador y empleado, así como sus condiciones de trabajo. Dentro de esta categoría encontramos:

  • Contrato indefinido: no tiene fecha de finalización. Es el más estable.
  • Contrato a plazo fijo: se firma con una duración concreta.
  • Contrato por obra o servicio: finaliza una vez completada una tarea específica.
  • Contrato a tiempo completo: normalmente, 8 horas diarias, 40 horas semanales.
  • Contrato a tiempo parcial: menos horas de trabajo que la jornada completa.
  • Contrato por horas: se ajusta a las necesidades puntuales, muy habitual para fines de semana o temporadas.
  • Contrato temporal: tiene un tiempo de duración establecido. Puedes consultar también este modelo de contrato de trabajo temporal para entender mejor su estructura.

Contratos privados o civiles

Son acuerdos entre particulares que no involucran necesariamente actividades comerciales o laborales. Por ejemplo, arrendamiento de vivienda o préstamos entre personas.

Clasificaciones dentro de los contratos civiles:

  • Bilaterales vs. Unilaterales: en los bilaterales, ambas partes se comprometen, como en una compraventa. En los unilaterales, solo una parte asume las obligaciones, como en un testamento.
  • Onerosos vs. Gratuitos: un contrato oneroso requiere una contraprestación económica (ej. alquiler), mientras que uno gratuito no (ej. préstamo sin intereses).
  • Principales vs. Accesorios: los primeros existen por sí solos, como el contrato de venta, mientras que los segundos dependen de otro contrato, como un aval hipotecario.
  • Reales, solemnes y consensuales: algunos requieren de una entrega física (reales), otros una forma legal específica (solemnes) y otros simplemente la voluntad de las partes (consensuales).
  • De tracto único vs. tracto sucesivo: los de tracto único tienen lugar en un único acto (una venta), mientras que los sucesivos se cumplen a lo largo del tiempo (como un alquiler mensual). Puedes ver este ejemplo práctico de contrato de arrendamiento de vivienda habitual.

Contratos administrativos o públicos

Cuando una de las partes firmantes es una administración pública, entramos en el ámbito del contrato administrativo. Imprescindibles para ejecutar políticas públicas y obras de infraestructura. Por ejemplo, la construcción de una carretera adjudicada por el ayuntamiento a una empresa constructora. Entre los más comunes encontramos:

  • Contrato de obras.
  • Contrato de servicios.
  • Contrato de suministros.
  • Concesión de obras públicas.
  • Contratos de colaboración público-privada.

Contratos comerciales o mercantiles

Son aquellos que rigen las relaciones entre empresas, o entre empresas y particulares. 

  • Contrato de compraventa mercantil.
  • Contrato de agencia.
  • Contrato de transporte.
  • Contrato de factoring.
  • Contrato de sociedad mercantil.
  • Contrato de leasing o renting.
  • Cartas de crédito, pagarés y letras de cambio.

Ejemplos de los diferentes tipos de contratos

Para visualizar mejor cómo se aplican estos contratos en la vida real, pongamos algunos ejemplos concretos:

En la construcción

  • Contrato de obra pública para levantar un puente.
  • Contrato de subcontratación para realizar la instalación eléctrica dentro de ese proyecto.
  • Contrato de suministro para el cemento y los materiales.

En tecnología

  • Contrato de desarrollo de software para crear una app.
  • Contrato de mantenimiento técnico para servidores.

En agricultura

  • Contrato de compraventa de insumos agrícolas.
  • Contrato de alquiler de maquinaria de recolección.

En comercio minorista

  • Contrato de distribución exclusiva entre marca y tienda.
  • Contrato de prestación de servicios de logística.

En el sector financiero

  • Contrato de leasing financiero para la compra de vehículos empresariales.
  • Contrato de factoring para anticipar pagos de facturas pendientes.

También puedes consultar nuestro modelo de contrato de prestación de servicios.

Optimiza la gestión de tus contratos con LexDoka

Conocer los diferentes tipos de contratos y gestionarlos adecuadamente no sólo te ayudará a evitar problemas legales, sino también a ganar agilidad y eficiencia. Sin embargo, esto no significa que tenga que ser un proceso lento y costoso y propenso. 

Tanto si eres una pyme como una gran empresa, LexDoka ofrece soluciones a medida para empresas de todos los sectores. De esta forma, podrás digitalizar y centralizar todos tus contratos, desde la redacción hasta la firma y el seguimiento del mismo.

  • Aumenta la productividad del equipo.
  • Reduce riesgos legales y financieros.
  • Mejora la transparencia en tus negociaciones.
  • Ahorra tiempo automatizando tareas repetitivas.
  • Centraliza toda la información en un único lugar.

Generación automatizada de contratos

Con LexDoka, podrás crear contratos en minutos y sin errores, gracias a su solución de automatización de contratos. De gran utilidad para departamentos legales o administrativos que gestionan cientos de documentos al mes.

  • Crear plantillas personalizadas.
  • Estandarizar cláusulas para reducir riesgos.
  • Automatizar tareas rutinarias.
  • Ahorrar tiempo y evitar olvidos en contratos complejos.

Negociaciones optimizadas

Con LexDoka, podrás cerrar acuerdos en menos de la mitad del tiempo habitual gracias a su herramienta de negociación, pensada para revisar y aprobar contratos en entornos colaborativos.

  • Historial completo de cada acción realizada.
  • Revisión y comentarios colaborativos.
  • Sistema de votación y registro de aprobaciones.
  • Participación de externos sin necesidad de registrarse.

Firma electrónica integrada

Con LexDoka, puedes firmar con un clic, de forma rápida, segura y completamente legal, utilizando nuestra solución de firma digital compatible con múltiples métodos y plataformas.

  • Métodos de firma personalizables.
  • Integraciones con plataformas como DocuSign, Signaturit, etc.
  • Envío automático de recordatorios.

Repositorio centralizado

¿Cuántas veces has perdido tiempo buscando un contrato que firmaste hace meses? Con LexDoka disfrutarás de un repositorio de documentos inteligente, seguro y accesible desde cualquier lugar.

  • Almacenamiento en la nube.
  • Búsqueda inteligente en segundos.
  • Clasificación por categorías y etiquetas.
  • Alertas automáticas para fechas clave.

Alertas y renovaciones automáticas

Evita vencimientos sorpresa o penalizaciones por no renovar a tiempo. LexDoka permite programar alertas a través de su módulo de alertas y renovaciones automatizadas.

  • Añadir recordatorios de forma automática.
  • Programar las renovaciones con antelación.
  • Generar informes detallados de acciones previas.
  • Contar con un asistente inteligente para gestionar los contratos recurrentes.

Análisis y reporting legal avanzado

¿Necesitas saber qué contratos están a punto de vencerse? ¿O qué cláusulas se repiten más en los acuerdos con tus proveedores? LexDoka te lo dice al instante gracias a su sistema de análisis y reporting legal inteligente.

  • Busca cláusulas clave mediante inteligencia semántica.
  • Crea informes personalizados.
  • Identifica patrones o riesgos en tu base documental.
  • Visualiza en el panel los indicadores de cumplimiento y vencimiento.

¡Prueba LexDoka y da un giro de 180º a la forma de crear, negociar, firmar y almacenar contratos!

LexDoka Legal
Últimas entradas de LexDoka Legal (ver todo)
Tags: Descargables

Más Artículos Parecidos

Pide Información