¿Qué es una carta de intenciones para invertir?
La carta de intenciones, también referida como «letter of intent» o LOI, es un acuerdo formalizado durante la etapa inicial de un contrato o acuerdo, donde las partes involucradas documentan declaraciones de intención y principios que guiarán el proceso de negociación. Es decir, sienta las bases previas de un contrato.
Su propósito es establecer las condiciones y términos que regirán las conversaciones entre las partes en el marco de una transacción empresarial, así como obtener el consentimiento de los contratantes y, en ocasiones, clarificar el objeto del contrato.
Puede tener carácter unilateral o bilateral.
¿Cuándo se usa una carta de intenciones para invertir?
Una carta de intención puede tener diferentes objetivos, como pueden ser:
- Crear un espacio para el diálogo entre las partes implicadas, donde existe un interés por cooperar.
- Posibilidad de asumir obligaciones, y por tanto fijarlas, pero no hay una vinculación de las partes al contrato pretendido.
- Reforzar la responsabilidad precontractual
- Identificar el objeto del futuro contrato
- Delimitar, consolidar y regular la negociación. Por ejemplo, se puede regular el hecho de que firmar una carta de intenciones no te priva de negociar con un tercero, salvo que se acuerde que, durante ese periodo, no negociarán las partes con otros.
Partes esenciales de una carta de intenciones para invertir
- Identificación de las partes
- Plazos y vigencia
- Declaración de intenciones – Explicación del propósito de la inversión.
- Objeto de la negociación – Tipo de inversión y su alcance.
- Condiciones preliminares – Términos generales, plazos y requisitos previos.
- Confidencialidad – Protección de la información compartida.
- Responsabilidad precontractual – Posibles consecuencias en caso de incumplimiento.
Cláusulas clave de una carta de intenciones para invertir que debes entender
Declaración de intenciones
Esta cláusula es crucial porque establece el propósito de la carta: mostrar el interés de las partes en realizar una inversión. Determina si las negociaciones seguirán adelante, sienta las bases para futuras discusiones y aclara si las partes están dispuestas a comprometerse o si solo están explorando opciones.
Confidencialidad
La cláusula de confidencialidad es clave para proteger la información sensible que se comparte durante las negociaciones. Asegura que las partes involucradas no revelen ni utilicen indebidamente los datos estratégicos, comerciales o financieros durante el proceso de negociación.
Preguntas frecuentes de una carta de intenciones para invertir
¿Es una carta de intenciones vinculante?
No necesariamente. Generalmente, las cartas de intenciones no son vinculantes, salvo que se acuerde lo contrario, como en el caso de cláusulas de exclusividad o confidencialidad
¿Qué pasa si una de las partes no cumple con lo acordado en la carta de intenciones?
Dependiendo de la carta, pueden existir consecuencias precontractuales, como penalizaciones o la terminación de las negociaciones. Sin embargo, esto depende de lo estipulado en la carta.
¿Qué sucede si no se llega a un acuerdo formal después de una carta de intenciones?
La carta de intenciones por sí misma no obliga a llegar a un acuerdo final. Si no se llega a un acuerdo formal, las partes pueden optar por continuar negociando o decidir no proceder sin ninguna consecuencia legal grave, a menos que lo contrario se haya establecido en la carta.
¿Qué ventajas ofrece LexDoka frente a Word para hacer esta carta de intenciones para invertir?
Si bien el modelo de Word cumple con lo esencial, LexDoka ofrece una solución más avanzada y automatizada para generar cartas de intenciones para invertir minimizando errores.
Características | Descripción | LexDoka | Word |
Las Partes | El modelo está diseñado para adaptarse tanto a personas físicas como jurídicas. Al seleccionar la opción correspondiente, el documento se ajustará automáticamente para reflejar los términos, detalles y requisitos legales específicos para cada caso. | ✅ | ❌ |
Cláusulas opcionales predefinidas | Disponemos de un conjunto de cláusulas opcionales, redactadas y listas para completar con los detalles específicos de tu documento. Estas cláusulas están diseñadas para adaptarse fácilmente a tus necesidades, permitiéndote personalizarlas simplemente añadiendo la información relevante en cada caso. | ✅ | ❌ |
Solicitud automática de datos de terceros | Permite solicitar automáticamente los datos faltantes de la otra parte, que se integran directamente en la plantilla. | ✅ | ❌ |
Validación del contenido y reducción de errores | Responde preguntas basadas en contexto con un click para que el documento se escriba automáticamente, minimizando errores humanos y asegurando precisión. | ✅ | ❌ |
Firma en el momento de forma segura | Al generar este documento, tienes la opción de firmarlo directamente, sin necesidad de imprimirlo ni escanearlo. | ✅ | ❌ |
¿Por qué elegir LexDoka?
En LexDoka, contamos con una carta de intenciones para inversores, donde se puede reflejar los términos y condiciones fundamentales bajo los cuales accederán a inyectar capital en la startup o empresa. LexDoka te permite ir más allá de los modelos básicos de cartas de intenciones para invertir y automatizar el proceso.
Prueba tu carta de intenciones para invertir en Lexdoka gratis.
¿Quieres una plantilla de carta de intenciones para invertir en Word? Rellena el formulario y te la enviamos
Si necesitas una plantilla básica de carta de intenciones para invertir en Word para personalizar tus transacciones, rellena el siguiente formulario y te la enviaremos directamente a tu correo electrónico. Con este modelo, tendrás un punto de partida rápido y sencillo.