¿Qué es comunicación de finalización de un contrato de trabajo por movilidad geográfica?
Una comunicación de finalización de un contrato de trabajo por movilidad geográfica permite a una persona trabajadora notificar a su entidad empleadora su decisión de poner fin al contrato laboral existente, fundamentando esta decisión en los perjuicios derivados del cambio unilateral del centro de trabajo, previamente decidido por la empresa.
Esta decisión unilateral por parte de la empresa debe llevarse a cabo a través de una Comunicación de traslado de centro de trabajo.
¿Cuándo se usa una comunicación de finalización de un contrato de trabajo por movilidad geográfica?
La persona trabajadora tiene derecho a finalizar su contrato en los casos de traslado de centro de trabajo, siempre que:
- Implique la necesidad de cambiar de domicilio, esto es, la persona trabajadora está obligada a cambiar su lugar de residencia para continuar con su actividad laboral.
- En el contrato de trabajo no se recoge la obligación de prestar sus servicios en centros de trabajo móviles o itinerantes (es decir, que no recoja la posibilidad de la entidad empleadora de modificar el centro de trabajo dadas las características de la actividad).
Partes esenciales una comunicación de finalización de un contrato de trabajo por movilidad geográfica
- A quién se dirige
- Datos personales de la persona trabajadora
- Motivo de la comunicación con la base legal del artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores.
Cláusulas clave de una comunicación de finalización de un contrato de trabajo por movilidad geográfica que debes entender
Derechos de la persona trabajadora
Una vez comunicado este cambio, la persona trabajadora tiene derecho a optar entre:
- Traslado al otro centro de trabajo, asumiendo la empresa los gastos de desplazamiento y mudanza, tanto los propios como los de los familiares a su cargo. En cualquier caso, en el cómputo de estas compensaciones se debe respetar lo recogido en el convenio colectivo aplicable.
- O la extinción de su contrato, percibiendo el trabajador una indemnización de veinte días de salario por año de trabajo, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, y con un máximo de doce mensualidades.
Se dispone de un plazo general de un año para comunicar la renuncia a su puesto desde la fecha en la que la empresa comunicó el traslado del centro de trabajo.
La persona trabajadora afectada podrá acudir a la vía judicial para evitar su traslado de centro de trabajo en el caso de que el empleador no alegue o justifique de forma adecuada las razones para dicho traslado.
Preguntas frecuentes de una comunicación de finalización de un contrato de trabajo por movilidad geográfica
¿Cuánto tiempo tengo para presentar esta comunicación?
El trabajador dispone de un año desde que la empresa notificó el traslado para comunicar su renuncia al puesto.
¿Puedo rechazar el traslado sin perder mis derechos?
Sí, si el traslado implica un cambio de residencia y no está contemplado en el contrato, puedes optar por finalizar tu relación laboral con derecho a indemnización.
¿Cómo debo presentar la comunicación?
Se recomienda hacerlo por escrito y entregarla con acuse de recibo, ya sea en mano, por burofax o correo certificado.
¿Qué ventajas ofrece LexDoka frente a Word para hacer esta comunicación de finalización de contrato de trabajo por movilidad geográfica ?
Si bien el modelo de Word cumple con lo esencial, Lexdoka ofrece una solución más avanzada y automatizada para generar comunicaciones de finalización de un contrato de trabajo por movilidad geográfica minimizando errores.
Características | Descripción | LexDoka | Word |
Las Partes | El modelo está diseñado para adaptarse tanto a personas físicas como jurídicas. Al seleccionar la opción correspondiente, el documento se ajustará automáticamente para reflejar los términos, detalles y requisitos legales específicos para cada caso. | ✅ | ❌ |
Cláusulas opcionales predefinidas | Disponemos de un conjunto de cláusulas opcionales, redactadas y listas para completar con los detalles específicos de tu documento. Estas cláusulas están diseñadas para adaptarse fácilmente a tus necesidades, permitiéndote personalizarlas simplemente añadiendo la información relevante en cada caso. | ✅ | ❌ |
Solicitud automática de datos de terceros | Permite solicitar automáticamente los datos faltantes de la otra parte, que se integran directamente en la plantilla. | ✅ | ❌ |
Validación del contenido y reducción de errores | Responde preguntas basadas en contexto con un click para que el documento se escriba automáticamente, minimizando errores humanos y asegurando precisión. | ✅ | ❌ |
Firma en el momento de forma segura | Al generar este documento, tienes la opción de firmarlo directamente, sin necesidad de imprimirlo ni escanearlo. | ✅ | ❌ |
¿Por qué elegir LexDoka?
LexDoka te permite ir más allá de los modelos básicos de este tipo de comunicación, ya que también te brinda herramientas personalizables, explicaciones detalladas y opciones adaptadas a tus necesidades legales específicas, asegurando claridad y precisión en cada paso. Todo esto con firma electrónica integrada y envío seguro.
Prueba tu carta de comunicación de finalización de contrato de trabajo por movilidad geográfica en Lexdoka gratis.
¿Quieres una plantilla de comunicación de finalización de contrato de trabajo por movilidad geográfica en Word? Rellena el formulario y te la enviamos
Si necesitas una plantilla básica de comunicación de finalización de contrato de trabajo por movilidad geográfica en Word, rellena el siguiente formulario y te la enviaremos directamente a tu correo electrónico. Con este modelo, tendrás un punto de partida rápido y sencillo.