Carta de baja voluntaria persona trabajadora

¿Qué es una carta de baja voluntaria?

Una carta de baja voluntaria es un documento formal mediante el cual comunicas a tu entidad empleadora que has decidido finalizar tu relación laboral. Es tu forma de decir “me voy” de manera profesional, respetando las normas y facilitando que la empresa gestione tu salida.

Aunque pueda parecer un simple trámite, esta carta tiene un valor importante: demuestra tu profesionalidad, deja una buena impresión y cumple con la obligación de avisar con antelación, normalmente de 15 días o lo que indique el convenio colectivo.

¿Cuándo usar esta carta?

Debes usar una carta de baja voluntaria cuando decidas dejar tu trabajo por voluntad propia, es decir, sin que sea un despido o un acuerdo mutuo. Estos son los casos más comunes en los que deberías presentarla:

  1. Cambio de empleo: si has encontrado una nueva oportunidad laboral y necesitas formalizar tu salida.
  2. Razones personales: como estudios, mudanzas, cuidado de familiares o cualquier motivo que te lleve a dejar tu puesto.
  3. Incompatibilidad: si el trabajo ya no se ajusta a tus expectativas, intereses o metas profesionales.
  4. Condiciones laborales: si las condiciones actuales no te satisfacen, aunque no haya incumplimientos por parte de la empresa.
  5. Renuncia antes de finalizar un contrato temporal: si decides no continuar con el contrato antes de su fecha de término.

En cualquiera de estos casos, la carta es fundamental para notificar tu decisión de manera oficial y cumplir con el periodo de preaviso que marca la ley o tu convenio colectivo.

Contenido esencial

  • Datos personales
  • Fecha de envío
  • Actual puesto de trabajo
  • Días de preaviso

Legislación aplicable

La baja voluntaria está regulada en el Estatuto de los Trabajadores. En concreto, en el artículo 49 ET.

Conceptos relacionados

¿Qué ventajas ofrece LexDoka frente a Word para hacer esta Carta de baja voluntaria?

Si bien el modelo de Word cumple con lo esencial, LexDoka ofrece una solución más avanzada y automatizada para generar cartas de bajas voluntarias minimizando errores.

Validación del contenido y reducción de errores Utiliza variables dinámicas para asegurar que los campos importantes, como fechas y números, se completen de manera correcta.

No hay validación automática. Es fácil olvidar actualizar algún dato, lo que puede generar inconsistencias.

Firma en el momento de forma segura Al generar esta comunicación, tienes la opción de firmarlo directamente, sin necesidad de imprimirlo ni escanearlo. 

Además, una vez firmado, LexDoka envía automáticamente una copia al correo electrónico indicado.

Para agregar una firma en Word, tendrías que insertar una imagen de la firma o, en algunos casos, usar una herramienta externa para crear una firma digital. 

Una vez firmado en Word, tendrías que guardar el documento y luego adjuntarlo manualmente en un correo electrónico.

🔔

¿Por qué elegir LexDoka?

LexDoka te permite ir más allá de los modelos básicos de este tipo de comunicación, ya que también te brinda herramientas personalizables, explicaciones detalladas y opciones adaptadas a tus necesidades legales específicas, asegurando claridad y precisión en cada paso. Todo esto con firma electrónica integrada y envío seguro.

Prueba tu carta de baja voluntaria en Lexdoka gratis

¿Quieres una plantilla de carta de baja voluntaria en Word? Rellena el formulario y te la enviamos

Si necesitas una plantilla básica de carta de baja voluntaria en Word, rellena el siguiente formulario y te la enviaremos directamente a tu correo electrónico. Con este modelo, tendrás un punto de partida rápido y sencillo. 

Tags: Descargables

Más Artículos Parecidos

Pide Información