Carta de intenciones para invertir

¿Qué es una carta de intenciones?

La carta de intenciones, también referida como «letter of intent» o LOI, es un acuerdo formalizado durante la etapa inicial de un contrato o acuerdo, donde las partes involucradas documentan declaraciones de intención y principios que guiarán el proceso de negociación. Es decir, sienta las bases previas de un contrato.

Su propósito es establecer las condiciones y términos que regirán las conversaciones entre las partes en el marco de una transacción empresarial, así como obtener el consentimiento de los contratantes y, en ocasiones, clarificar el objeto del contrato.

Puede tener carácter unilateral o bilateral.

¿Cuándo usar una carta de intenciones?

Una carta de intención puede tener diferentes objetivos, como pueden ser:

  • Crear un espacio para el diálogo entre las partes implicadas, donde existe un interés por cooperar.
  • Posibilidad de asumir obligaciones, y por tanto fijarlas, pero no hay una vinculación de las partes al contrato pretendido.
  • Reforzar la responsabilidad precontractual
  • Identificar el objeto del futuro contrato
  • Delimitar, consolidar y regular la negociación. Por ejemplo, se puede regular el hecho de que firmar una carta de intenciones no te priva de negociar con un tercero, salvo que se acuerde que, durante ese periodo, no negociarán las partes con otros. 

Legislación aplicable

Este documento no se encuentra regulado de forma expresa en la legislación española, por lo que quedará sujeto al artículo 1.255 del Código civil, que establece la autonomía de la voluntad de las partes, o libertad de pactos y, por ende, para establecer las cláusulas y condiciones que mejor convengan a las partes contratantes, contando como único límite el respeto a la ley, la moral y el orden público.

Conceptos relacionados

¿Qué ventajas ofrece LexDoka frente a Word para hacer esta carta de intenciones para invertir?

Si bien el modelo de Word cumple con lo esencial, LexDoka ofrece una solución más avanzada y automatizada para generar cartas de intenciones para invertir minimizando errores.

Características LexDoka Word
Las Partes Está adaptado el modelo tanto para personas físicas como jurídicas. Al seleccionar si se trata de una persona física o jurídica, la carta se ajusta automáticamente para reflejar los términos, detalles y formatos legales adecuados para cada situación.

Si estás creando el contrato en Word, tendrías que:

– Redactar o ajustar manualmente el contrato para adaptarlo a cada tipo de parte (persona física o jurídica).

– Cambiar las referencias, términos y formatos en el documento para que sean consistentes con el tipo de parte.

– Verificar y adaptar cada sección para evitar omisiones o errores específicos del tipo de parte.

Cláusulas opcionales listas predefinidas Disponemos de un conjunto de cláusulas opcionales ya redactadas y preparadas para completar con los detalles específicos de tu carta. 

En Word, la personalización de estas cláusulas implica hacerlo todo manualmente. No existen opciones interactivas que permitan añadir o eliminar cláusulas opcionales automáticamente.

❌ 

Solicitud automática de datos de terceros Permite solicitar automáticamente los datos faltantes de la otra parte, que se integran directamente en la plantilla.

Necesitas pedir manualmente los datos, esperar la respuesta y añadirlos tú mismo al documento.

Validación del contenido y reducción de errores Utiliza variables dinámicas para asegurar que los campos importantes, como fechas y precios, se completen de manera correcta.

No hay validación automática. Es fácil olvidar actualizar algún dato, lo que puede generar inconsistencias.

Firma en el momento de forma segura Al generar esta carta, tienes la opción de firmar directamente, sin necesidad de imprimirlo ni escanearlo. 

Además, una vez firmado, Lexdoka envía automáticamente una copia de la carta al correo electrónico indicado, tanto para ti como para la otra parte, asegurando que ambas partes tengan un registro electrónico inmediato del documento firmado.

Para agregar una firma en Word, tendrías que insertar una imagen de la firma o, en algunos casos, usar una herramienta externa para crear una firma digital. 

Una vez firmado en Word, tendrías que guardar el documento y luego adjuntarlo manualmente en un correo electrónico para enviarlo a la otra parte.

¿Por qué elegir Lexdoka?

En LexDoka, contamos con una carta de intenciones para inversores, donde se puede reflejar los términos y condiciones fundamentales bajo los cuales accederán a inyectar capital en la startup o empresa. Lexdoka te permite ir más allá de los modelos básicos de cartas de intenciones para invertir y automatizar el proceso. 

Prueba tu carta de intenciones para invertir en Lexdoka gratis

¿Quieres una plantilla de carta de intenciones para invertir en Word? Rellena el formulario y te la enviamos

Si necesitas una plantilla básica de carta de intenciones para invertir en Word para personalizar tus transacciones, rellena el siguiente formulario y te la enviaremos directamente a tu correo electrónico. Con este modelo, tendrás un punto de partida rápido y sencillo. 

Tags: Descargables

Más Artículos Parecidos

Pide Información