Modelo de Acuerdo de confidencialidad (NDA) Descargable

¿Tienes información confidencial que necesitas proteger? Un acuerdo de confidencialidad o NDA es la herramienta legal esencial para asegurarte de que tu información no será divulgada o utilizada sin tu consentimiento. Descubre cómo este contrato puede salvaguardar tus ideas, negocios y proyectos más valiosos.

¿Qué es un acuerdo de confidencialidad o NDA?

Un acuerdo de confidencialidad, también conocido como NDA (por las siglas en inglés de Non-Disclosure Agreement), es un contrato que se utiliza para proteger información confidencial entre dos o más partes.

Básicamente, el objetivo de este acuerdo es garantizar que no se revele o se utilice sin el consentimiento previo y explícito de todas las partes la información que será objeto de este acuerdo.

¿Cuándo se usa un acuerdo de confidencialidad o NDA?

Algunas de las situaciones en las que se puede hacer un NDA:

  • Al presentar una idea de negocio o producto innovador a un posible inversor o socio.
  • Al compartir información financiera o estrategias con empleados o contratistas.
  • Al mostrar un producto nuevo a posibles compradores o inversores.
  • Al otorgar una licencia para el uso de propiedad intelectual.
  • Al poner a disposición de los empleados información confidencial.
  • Al colaborar en un proyecto de investigación y desarrollo con otras empresas.

Partes esenciales de un acuerdo de confidencialidad o NDA

  • Identificación de las partes, Divulgador y Receptor.
  • Objeto del acuerdo: define la obligación del Receptor de mantener en confidencialidad la información recibida del Divulgador y de limitar su uso a los fines de la colaboración o proyecto especificado.
  • Definición de la información confidencial.
  • Obligaciones de la parte receptora.
  • Duración del acuerdo: especifica la duración del acuerdo y el período adicional durante el cual el Receptor debe mantener la confidencialidad tras la finalización del mismo.
  • Excepciones al acuerdo: enumera situaciones en las que el compromiso de confidencialidad no aplica, como si la información es de dominio público, conocida previamente, o si una ley o mandato judicial obliga a su revelación.
  • Propiedad Intelectual: aclara que el Acuerdo no transfiere derechos de propiedad intelectual del Divulgador al Receptor y que toda la información compartida sigue siendo propiedad del Divulgador.
  • Consecuencias por incumplimiento.
  • Acciones legales, legislación aplicable y jurisdicción: determina que el acuerdo será regulado por la legislación española y que, ante conflictos, se intentará una solución amistosa antes de recurrir a los tribunales.

Cláusulas clave de un acuerdo de confidencialidad o NDA que debes entender

Definición de la información confidencial

Esta cláusula es crucial, ya que establece de manera clara qué información será considerada confidencial dentro del acuerdo. Al definir qué constituye información confidencial, se evita cualquier ambigüedad sobre lo que debe ser protegido. Esto incluye no solo los datos específicos compartidos, sino también las ideas, proyectos y estrategias que podrían no ser obvios de inmediato como confidenciales. Es importante que esta definición sea detallada y específica para evitar malentendidos.

Duración del acuerdo y obligaciones post-acuerdo

La duración del acuerdo define el tiempo que el Receptor está obligado a mantener la confidencialidad. Además, se debe especificar el período de tiempo posterior a la finalización del acuerdo durante el cual el Receptor aún debe mantener la información confidencial. Esta cláusula es importante para proteger la información sensible incluso después de que la relación entre las partes haya terminado, garantizando que no se revele ni se use indebidamente en el futuro.

Preguntas frecuentes de un acuerdo de confidencialidad o NDA

¿Por qué necesito un acuerdo de confidencialidad si ya confío en la otra parte?

Aunque puedas confiar en la otra parte, un NDA proporciona una protección legal clara y escrita sobre lo que se puede o no compartir, lo que puede evitar malentendidos o el uso no autorizado de información sensible. Además, sirve como base para acciones legales en caso de incumplimiento.

¿Cuál es la duración típica de un acuerdo de confidencialidad?

La duración del acuerdo puede variar dependiendo de la naturaleza de la información y el acuerdo entre las partes. Sin embargo, el acuerdo de confidencialidad suele durar mientras se esté compartiendo la información confidencial y, además, se estipula un período posterior (que puede ser de años) durante el cual la confidencialidad se mantiene, incluso después de que la relación o proyecto haya concluido.

¿Qué ventajas ofrece LexDoka frente a Word para hacer este NDA?

Si bien el modelo de Word cumple con lo esencial, LexDoka ofrece una solución más avanzada y automatizada para generar Acuerdos de Confidencialidad minimizando errores. 

Características Descripción LexDoka Word
Las Partes El modelo está diseñado para adaptarse tanto a personas físicas como jurídicas. Al seleccionar la opción correspondiente, el documento se ajustará automáticamente para reflejar los términos, detalles y requisitos legales específicos para cada caso.
Cláusulas opcionales predefinidas Disponemos de un conjunto de cláusulas opcionales, redactadas y listas para completar con los detalles específicos de tu documento. Estas cláusulas están diseñadas para adaptarse fácilmente a tus necesidades, permitiéndote personalizarlas simplemente añadiendo la información relevante en cada caso.
Solicitud automática de datos de terceros Permite solicitar automáticamente los datos faltantes de la otra parte, que se integran directamente en la plantilla.
Validación del contenido y reducción de errores Responde preguntas basadas en contexto con un click para que el documento se escriba automáticamente, minimizando errores humanos y asegurando precisión.
Firma en el momento de forma segura Al generar este documento, tienes la opción de firmarlo directamente, sin necesidad de imprimirlo ni escanearlo. 

Otras funcionalidades en el modelo de LexDoka:

  • Tipo de NDA: En LexDoka contamos con una template que contempla dos tipos de NDA, en función de quién comparta esa información secreta:
    NDA mutuo: Ambas partes comparten y protegen la información confidencial mutuamente.
    NDA unilateral: Una parte comparte información confidencial y la otra se compromete a mantenerla en secreto.
  • Cláusulas opcionales predefinidas:
    -Cláusula que determina qué tipo de información deberá mantenerse en concreto
    Cláusula que determina si terminará la obligación de no divulgar inmediatamente con la terminación de la Relación entre las partes
    Cláusula regulando las notificaciones entre las partes
    Cláusula de indemnización en caso de incumplimiento del NDA

¿Por qué elegir LexDoka?

Con la plantilla de LexDoka, puedes crear rápidamente un NDA unilateral o bilateral, personalizando cláusulas predefinidas según tus necesidades. La plantilla valida automáticamente los datos, reduce errores y permite firmar electrónicamente al instante. Además, podrás generar un documento listo para ser enviado, sin necesidad de hacer ajustes manuales. Con LexDoka, simplificas el proceso y proteges tu información de manera profesional y eficiente.

Prueba tu primer acuerdo de confidencialidad en Lexdoka gratis

¿Quieres una plantilla de NDA en Word? Rellena el formulario y te la enviamos

Si necesitas una plantilla básica de NDA en Word para personalizar tus transacciones, rellena el siguiente formulario y te la enviaremos directamente a tu correo electrónico. Con este modelo, tendrás un punto de partida rápido y sencillo. 

Pide Información