¿Qué es un contrato de trabajo indefinido?
Un contrato de trabajo indefinido es aquel que se concierta sin establecer límites de tiempo en la prestación de los servicios, en cuanto a la duración del contrato.
¿Cuándo se usa un contrato de trabajo indefinido?
Este contrato se puede usar siempre que se quiera establecer una relación laboral entre empresa y trabajador sin una fecha de finalización determinada, y por ello a los trabajadores que gozan de este tipo de contratos se les suele llamar «fijos». El contrato indefinido puede ser a jornada completa, parcial o fijo discontinuo.
Sin embargo, hay algunos casos en los que se debe usar un contrato de trabajo indefinido, ya que la ley así lo establece:
- Cuando un trabajador ha realizado tres contratos temporales con la misma empresa en el periodo de los últimos 12 meses o dos contratos temporales en el periodo de los últimos 6 meses.
- Cuando se realizan contratos de formación, siempre que el trabajador haya sido contratado con anterioridad por la misma empresa.
- Cuando un contrato temporal se celebra verbalmente o sin especificar la causa que lo justifica.
- Cuando un contrato temporal supera el límite máximo de duración o prórroga establecido por la ley o el convenio colectivo.
- Cuando un contrato temporal se celebra en fraude de ley, es decir, sin que exista una causa real y justificada para su temporalidad.
En el caso de que quieras celebrar un contrato para hacer frente al incremento ocasional e imprevisible de la actividad de la empresa, en LexDoka tenemos el modelo de Contrato de trabajo temporal eventual por circunstancias de la producción.
Si lo que quieres es celebrar un contrato para sustituir a un trabajador, en LexDoka tenemos el modelo de Contrato de trabajo temporal por interinidad.
Partes esenciales de un contrato de trabajo indefinido
- Lugar y fecha de firma
- Datos del empleador y persona trabajadora
- Objeto del contrato: puesto, grupo profesional y funciones del trabajador
- Cuestiones relativas al lugar y jornada de trabajo
- Retribución: salario bruto mensual y método de pago.
- Vacaciones: días anuales, calendario y compensación en caso de no disfrute.
- Revisiones médicas: evaluaciones de salud relacionadas con el trabajo.
- Propiedad intelectual: cesión de derechos de creaciones realizadas en el marco laboral.
- Confidencialidad: protección y no divulgación de información de la empresa.
- No competencia postcontractual: restricciones tras la extinción del contrato (duración, ámbito y compensación).
- Preaviso por cese voluntario: plazo de aviso en caso de renuncia.
- Protección de datos: cumplimiento del RGPD y normativa española.
- Integridad del contrato: prevalencia del documento sobre acuerdos previos y validez de las cláusulas.
- Legislación y jurisdicción: aplicación del Estatuto de los Trabajadores y convenio colectivo, sometiéndose a la jurisdicción laboral.
Cláusulas clave del contrato de trabajo indefinido que debes entender
No competencia postcontractual
Esta cláusula establece restricciones para el trabajador después de la finalización del contrato, impidiéndole trabajar en empresas competidoras o iniciar un negocio en el mismo sector durante un período determinado y en una zona geográfica específica. Para que sea válida, debe incluir una compensación económica para el trabajador y estar justificada por un interés empresarial legítimo.
Preaviso por cese voluntario
En caso de que el trabajador decida renunciar a su puesto, esta cláusula establece el tiempo de preaviso que debe dar a la empresa antes de su salida. Generalmente, este período es de 15 a 30 días, aunque puede variar según el convenio colectivo aplicable. No cumplir con el preaviso puede suponer sanciones económicas, como la deducción del salario correspondiente a los días no avisados.
Preguntas frecuentes del contrato de trabajo indefinido
¿Un contrato de trabajo indefinido garantiza estabilidad laboral absoluta?
No necesariamente. Aunque no tiene una fecha de finalización establecida, el empleador puede despedir al trabajador bajo ciertas condiciones, como despidos disciplinarios, objetivos o colectivos, siguiendo la normativa vigente.
¿Se puede convertir un contrato temporal en indefinido?
Sí. Si un trabajador encadena varios contratos temporales en un período determinado o si el contrato temporal se encuentra en fraude de ley, la relación laboral puede convertirse en indefinida automáticamente.
¿El contrato indefinido puede ser a jornada parcial?
Sí. Un contrato indefinido puede celebrarse tanto a jornada completa como parcial, e incluso bajo la modalidad de fijo discontinuo, dependiendo de las necesidades de la empresa.
¿Qué ventajas ofrece LexDoka frente a Word para hacer este contrato de trabajo?
Si bien el modelo de Word cumple con lo esencial, LexDoka ofrece una solución más avanzada y automatizada para generar contratos de trabajo minimizando errores.
Características | Descripción | LexDoka | Word |
Las Partes | El modelo está diseñado para adaptarse tanto a personas físicas como jurídicas. Al seleccionar la opción correspondiente, el documento se ajustará automáticamente para reflejar los términos, detalles y requisitos legales específicos para cada caso. | ✅ | ❌ |
Cláusulas opcionales predefinidas | Disponemos de un conjunto de cláusulas opcionales, redactadas y listas para completar con los detalles específicos de tu documento. Estas cláusulas están diseñadas para adaptarse fácilmente a tus necesidades, permitiéndote personalizarlas simplemente añadiendo la información relevante en cada caso. | ✅ | ❌ |
Solicitud automática de datos de terceros | Permite solicitar automáticamente los datos faltantes de la otra parte, que se integran directamente en la plantilla. | ✅ | ❌ |
Validación del contenido y reducción de errores | Responde preguntas basadas en contexto con un click para que el documento se escriba automáticamente, minimizando errores humanos y asegurando precisión. | ✅ | ❌ |
Firma en el momento de forma segura | Al generar este documento, tienes la opción de firmarlo directamente, sin necesidad de imprimirlo ni escanearlo. | ✅ | ❌ |
Otras funcionalidades en el modelo de LexDoka:
- Cláusulas opcionales predefinidas:
-Cláusula Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED)
–Cláusula de periodo de prueba
–Cláusula de exclusividad o plena dedicación
–Cláusula de cesión de los derechos de propiedad intelectual e industrial
–Cláusula de permanencia
–Cláusula de confidencialidad
¿Por qué elegir LexDoka?
LexDoka te permite ir más allá de los modelos básicos de contratos de trabajo y automatizar el proceso.
Con LexDoka, obtienes un contrato que se ajusta automáticamente a personas físicas o jurídicas, incluye cláusulas opcionales como confidencialidad, exclusividad o permanencia, y se adapta a cualquier modalidad laboral, desde teletrabajo hasta jornada mixta.
Olvídate de los errores manuales: LexDoka valida los datos por ti y permite firmar y enviar el contrato de forma segura, todo en un solo paso.
Prueba tu primer recibo en Lexdoka gratis.
¿Quieres una plantilla de contrato de trabajo en Word? Rellena el formulario y te la enviamos
Si necesitas una plantilla básica de contrato de trabajo en Word para personalizar tus transacciones, rellena el siguiente formulario y te la enviaremos directamente a tu correo electrónico. Con este modelo, tendrás un punto de partida rápido y sencillo.