Modelo de Propuesta comercial Descargable

¿Quieres que tus propuestas comerciales destaquen y conviertan más clientes? Con LexDoka, puedes crear documentos profesionales en minutos, sin complicaciones ni errores. Ahorra tiempo y asegura que cada detalle esté perfectamente alineado con las necesidades de tu negocio.

¿Qué es una propuesta comercial?

Este modelo permite la confección de una propuesta comercial, que consiste en un documento formal que se presenta a un cliente potencial con el objetivo de ofrecer un producto o servicio específico. Su propósito principal es persuadir al cliente de que el producto o servicio propuesto es la mejor opción para satisfacer sus necesidades o resolver un problema en particular.

¿Cuándo se usa una propuesta comercial?

Una propuesta comercial suele tener como objetivo responder a las siguientes preguntas:

  • Quién eres y qué es lo que hace tu empresa
  • El problema que presenta tu comprador
  • La solución que ofrece tu empresa para solucionar ese problema y la estrategia para llevarlo a cabo

Así, puede ser útil para situaciones como:

  • Adquisición de nuevos clientes: Cuando una empresa quiere captar nuevos clientes, puede utilizar una propuesta comercial para presentar su oferta y persuadir al cliente de que elija sus productos o servicios.
  • Licitar contratos: En algunos casos, las empresas participan en procesos de licitación o concursos para obtener contratos con organizaciones públicas o privadas. En estas situaciones, se requiere presentar una propuesta comercial que describa la solución ofrecida y su enfoque para cumplir con los requisitos del contrato.
  • Ventas complejas o personalizadas: En ventas más complejas o cuando se ofrecen soluciones personalizadas, una propuesta comercial detallada es una herramienta efectiva para explicar cómo se abordarán las necesidades específicas del cliente y cuál será el enfoque de implementación.
  • Alianzas y colaboraciones: En situaciones en las que las empresas buscan establecer alianzas estratégicas o colaboraciones con otras organizaciones, se pueden utilizar propuestas comerciales para presentar los beneficios mutuos y las oportunidades de colaboración.

Partes esenciales de una propuesta comercial

  • Identificación de las partes: Una parte es el cliente, quien es el que está potencialmente interesado en conseguir el producto o servicio. La otra parte es el prestador, que es la parte que tiene el producto o servicio para prestar o entregar.
  • Lugar y fecha de la firma de la propuesta comercial
  • Detalle del servicio: explicación sobre en qué consistirá la prestación de la propuesta. Hay que recordar cuales son los límites de la contratación.
  • Duración
  • Precio y forma de pago en efectivo.

Cláusulas clave de una propuesta comercial que debes entender

Alcance del servicio o producto

Esta cláusula define con precisión qué incluye y qué no incluye la propuesta comercial. Es fundamental para evitar malentendidos entre ambas partes, ya que establece los límites de la prestación del servicio o entrega del producto, especificando características, funcionalidades y condiciones de uso. También puede incluir tiempos estimados de entrega o implementación, garantizando claridad en las expectativas del cliente.

Precio y forma de pago

Aquí se detallan los costos asociados al producto o servicio, junto con las condiciones de pago acordadas. Se especifica si el pago será en una sola exhibición o en cuotas, los métodos de pago aceptados (transferencia, tarjeta de crédito, etc.), y las posibles penalizaciones por retrasos. Esta cláusula es clave para garantizar que ambas partes tengan una comprensión clara de las obligaciones financieras del acuerdo.

Preguntas frecuentes de una propuesta comercial

¿Es una propuesta comercial un contrato vinculante?

No necesariamente. Una propuesta comercial es un documento formal que presenta una oferta, pero no siempre es legalmente vinculante. Solo se convierte en un contrato cuando ambas partes acuerdan los términos y firman un documento con valor legal.

¿Qué diferencia hay entre una propuesta comercial y una cotización?

Una cotización es un documento más simple que presenta únicamente el precio de un producto o servicio, mientras que una propuesta comercial incluye detalles sobre la solución ofrecida, beneficios, plazos, condiciones y valor agregado para el cliente.

¿Qué ventajas ofrece LexDoka frente a Word para hacer una propuesta comercial?

Si bien el modelo de Word cumple con lo esencial, LexDoka ofrece una solución más avanzada y automatizada para generar propuestas comerciales minimizando errores.

Características Descripción LexDoka Word
Las Partes El modelo está diseñado para adaptarse tanto a personas físicas como jurídicas. Al seleccionar la opción correspondiente, el documento se ajustará automáticamente para reflejar los términos, detalles y requisitos legales específicos para cada caso.
Cláusulas opcionales predefinidas Disponemos de un conjunto de cláusulas opcionales, redactadas y listas para completar con los detalles específicos de tu documento. Estas cláusulas están diseñadas para adaptarse fácilmente a tus necesidades, permitiéndote personalizarlas simplemente añadiendo la información relevante en cada caso.
Solicitud automática de datos de terceros Permite solicitar automáticamente los datos faltantes de la otra parte, que se integran directamente en la plantilla.
Validación del contenido y reducción de errores Responde preguntas basadas en contexto con un click para que el documento se escriba automáticamente, minimizando errores humanos y asegurando precisión.
Firma en el momento de forma segura Al generar este documento, tienes la opción de firmarlo directamente, sin necesidad de imprimirlo ni escanearlo. 

Otras funcionalidades en el modelo de LexDoka:

  • Aspectos esenciales de la propuesta: En LexDoka, al insertar por primera vez o modificar datos como el plazo de pago, el precio o la duración del contrato, el sistema los actualiza automáticamente en todas las secciones relevantes del documento. Esto garantiza que la propuesta se mantenga coherente y precisa sin tener que revisar cada apartado manualmente.
  • Condiciones: En LexDoka, puedes añadir tantos subservicios como necesites, detallando el precio y la fecha de facturación de cada uno de manera automática. Esto te permite personalizar la propuesta de acuerdo a las necesidades específicas de cada cliente, sin esfuerzo adicional.
  • Guía interactiva: LexDoka te guía paso a paso para completar el recibo. Su interfaz te hace preguntas y te ofrece opciones para que cada campo esté completo y organizado. Por ejemplo, al seleccionar la forma de pago (efectivo, transferencia, tarjeta), el sistema automáticamente inserta esta información en el lugar adecuado y de manera coherente.

¿Por qué elegir LexDoka?

Con LexDoka, transformar el proceso de crear propuestas comerciales se convierte en algo rápido, sencillo y libre de errores. 

La automatización de LexDoka garantiza que todos los datos, desde precios hasta plazos y condiciones, estén siempre actualizados y correctamente reflejados en todas las secciones de la propuesta. Además, puedes personalizarla de manera eficiente, agregar subservicios, gestionar datos de clientes automáticamente y firmar electrónicamente en el momento.

Prueba tu primera propuesta comercial en Lexdoka gratis.

¿Quieres una plantilla de propuesta comercial en Word? Rellena el formulario y te la enviamos

Si necesitas una plantilla básica de propuesta comercial en Word para personalizar tus transacciones, rellena el siguiente formulario y te la enviaremos directamente a tu correo electrónico. Con este modelo, tendrás un punto de partida rápido y sencillo.

Pide Información